Cuando se nos presenta el reto de rediseñar el aula de Atenpace dentro del proyecto de rediseño integral de su espacio en Madrid, somos conscientes de que no solo debemos adaptarlo a las nuevas corrientes pedagógicas sino que, además, debemos resolver que su uso se adapte a sus usuarios – personas con diferentes grados de parálisis cerebral-, para que se convierta en una herramienta al servicio de docentes y alumnos.
Dentro de las organizaciones educativas, el aula se ha convertido en el espacio donde se están produciendo las mayores transformaciones para impulsar un nuevo modelo de enseñanza acorde a los nuevos tiempos, que rompe con el estándar heredado de la revolución industrial de sillas, pupitres y mesas alineadas frente al estrado del profesor. En una organización como ATENPACE, asociación dedicada a potenciar la autonomía de personas con parálisis cerebral, el rediseño del aula no solo ha permitido alinearse con estos nuevos modelos sino que, además, gracias al trabajo conjunto entre diseñadores, personal docente y terapeutas, ese modelo sea accesible y activable para estas personas.
La nueva aula de aprendizaje es dinámica y flexible, está diseñada estratégicamente para fomentar la colaboración, la creatividad y el desarrollo integral de estudiantes y docentes. El diseño de un mobiliario accesible permite realizar ese aprendizaje activo mediante el uso de la tecnología, el trabajo en equipo, y la experimentación y personalización del aprendizaje entre docente y alumno, dando respuesta incluso a casuísticas específicas de sus usuarios, como el trabajo lúdico terapéutico o la gestión de crisis.
· Aprendizaje activo: un espacio reservado para el trabajo individual del alumno o el docente con sistemas y soluciones adaptables a ambos usuarios. Muebles de asiento regulables y ergonómicos así como brazos extensores para facilitar el uso de los monitores.
· Trabajo en equipo: mesa compartida móvil y con escotaduras para facilitar el acercamiento de los usuarios en silla de ruedas.
· Personalización del aprendizaje: zona con balda extraíble para el trabajo en pareja entre docente y alumno.
Rincón lúdico y de gestión de crisis: espacio que permite tanto el trabajo en suelo como aéreo, enfocado a actividades lúdicas y de gestión de crisis. Está dotado de un sistema de almacenaje para colchonetas y de una argolla en techo para anclar los diferentes elementos de descuelgue.